Aznar y sus recetas anticrisis: menos gasto, menos impuestos, flexibilidad laboral, energía nuclear y sanidad privada
Servimedia | 20:29 - 30/10/2008 Congelar el gasto público, eliminar las "rigideces" del mercado laboral, incrementar la energía nuclear, recuperar el Plan Hidrológico Nacional, gestión "privada" de la sanidad pública y liberalizar el suelo. Estas son las recetas del ex presidente del Gobierno José María Aznar para hacer frente a la actual crisis económica y financiera internacional.
Aznar defendió estas propuestas durante la presentación del libro "Libertad de elegir", editado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), en el que se recogen las ideas económicas del Premio Nobel de Economía Milton Friedman, que fue asesor de presidentes estadounidenses como Richard Nixon, Ronald Reagan y George W. Bush.
Durante su intervención, Aznar planteó doce medidas económicas destinadas a ayudar a España a "salir de la crisis" y que considera de urgente aplicación, ya que "cuanto más tiempo se pierda, más abultada será la factura económica y social a la que tendremos que hacer frente como nación".
Menos impuestos y menos gasto
Aznar fijó como prioridad aplicar la "máxima austeridad" a las administraciones públicas y aprobar "reformas estructurales" que introduzcan "mayor competencia y mayor flexibilidad" en el mercado.
"No son recetas divertidas, lo sé. Pero en estos tiempos tan difíciles para millones de familias españolas hay que dejar por una vez las frivolidades en el cajón del despacho y decirles a los ciudadanos la verdad. Hay que explicarles que de esta crisis no vamos a salir con mayor gasto público, subiendo los sueldos públicos, creando ministerios, aumentando los impuestos y recortando la libertad económica", dijo.
Aznar demandó una reducción de impuestos, especialmente de aquellos "que gravan el empleo", y pidió emprender una "profunda reforma laboral que incentive la contratación, elimine rigideces y adapte nuestro mercado de trabajo al siglo XXI".
Abogó por "revisar por completo" el modelo de los organismos reguladores y supervisores "para poner fin a su control político y para asegurar su independencia operativa".
En fin... cada loco con su tema y si con el del bigote no era suficiente ahora sale este tal Eusebi Cima...
Un dirigente de Foment pide ayudas "para despedir a la gente"
EL PERIÓDICO
BARCELONA
El vicepresidente de Foment del Treball, presidente de la patronal Fepime y empresario textil, Eusebi Cima, criticó ayer los incentivos a la contratación anunciados por el Gobierno y advirtió de que lo que realmente necesitan ahora las empresas son "ayudas para despedir a la gente".
El dirigente de la patronal catalana indicó, en declaraciones a COM Ràdio, que los empresarios están "decepcionados" con el último paquete de medidas anticrisis anunciadas por el Gobierno español, ya que el empresariado esperaba soluciones "para atacar la crisis de raíz". Cima subrayó que la bonificación de 1.500 euros que recibirán las empresas que contraten a desempleados con cargas familiares no aporta "ventajas" al empresariado.
"lo que necesitamos son ayudas para despedir a la gente. Hay un ajuste de mercado, una crisis muy grave, se está generando desocupación y no puestos de trabajo. Ahora no es el momento de crear este tipo de ayudas", remarcó.
Cima también calificó de "discriminatoria" la medida para subvencionar a las empresas que inviertan en desarrollo y energías renovables. "¿Y los otros? ¿Que no somos hijos de Dios?", se preguntó. Cima llegó a calificar de "demagógicas" las ayudas anunciadas por el Ejecutivo.