Redactamos lo último que se está negociando entre gobierno y sindicatos aunque no es lo único ya que andan tambien con el concepto de ultaactividad en los convenios... Si no se negocia se aprueba lo que el gobierno considere oportuno por mayoría en el congreso.

La CEOE quiere que sea el Estatuto de los Trabajadores el que establezca un porcentaje de disponibilidad de jornada para concretar las condiciones de flexibilidad interna en materia de tiempos de trabajo, pero los sindicatos consideran que estas referencias deben ser acordadas en los convenios colectivos como se hace hasta ahora.
Este es a día de hoy uno de los principales escollos que siguen demorando la firma del acuerdo de reforma de la negociación colectiva.
Las mismas fuentes concretaron que se baraja la opción de que cuando se trate de modificaciones sustanciales o afecten a más del 10% de las plantillas en las empresas de 50 o menos trabajadores y al 5% en las de 51 empleados o más, los conflictos se remitirán a la comisión paritaria del convenio como paso previo a la Comisión de Solución de Conflictos.
El principal avance ha sido el referido a la ultraactividad de los convenios (prórroga automática tras su vencimiento). Las partes han acordado establecer a través de un acuerdo interconfederal unos plazos de denuncia del convenio, "un plazo máximo" de negociación tras su finalización, que aún está por determinar, y, de no haber acuerdo, un procedimiento de mediación. Tras él, si persiste el bloqueo, se dará paso a un mecanismo de arbitraje.
Además, las mismas fuentes concretaron que patronal y sindicatos coinciden en que cuando convivan el convenio de empresa y el del sector será de aplicación el más favorable para el trabajador.
Esta reforma será aprobada mediante una serie enmiendas a la reforma de las pensiones, por lo que habrá de acordarse antes del 31 de mayo, fecha límite para presentarlas. COMENTARIOS SOBRE EMPLEO Y SALARIOS.